El término balanza tiene varios usos, como se puede advertir al consultar el diccionario de la Real Academia Española ( RAE ). En esta oportunidad nos interesa su acepción en el ámbito de la economía : se conoce como balanza al resultado o el análisis de una comparación establecida entre diferentes variables.
El adjetivo previsible alude a aquello que forma parte de las previsiones . Se trata de algo que puede ser pronosticado o augurado . Por ejemplo: “Era previsible que, luego de la devaluación, los precios de los productos importados iban a incrementarse” , “La expulsión del delantero uruguayo resultó previsible, ya que venía discutiendo con los rivales y con el árbitro desde hacía varios minutos” , “El equipo dominicano sufrió una derrota previsible ante el conjunto estadounidense” .
Del latín dictamen , un dictamen es un juicio desarrollado o comunicado respecto a alguna cuestión. El término no tiene una utilización demasiado frecuente en el lenguaje cotidiano, sino que está más asociado al ámbito judicial o legislativo. El dictamen, por lo tanto, puede ser una sentencia de carácter judicial que pronuncia un tribunal o un juez .
Expiación es una palabra que tiene su origen etimológico en el latín y más concretamente en el término “expiatio”, que se encuentra conformado por los siguientes componentes: el prefijo “ex”, que puede traducirse como “hacia fuera”; el vocablo “pius”, que es equivalente a “piadoso”; y finalmente el sufijo “-ción”, que viene a indicar acción y efecto.
La noción de estímulo encuentra su raíz en el vocablo en latín stimulus , uno de cuyos curiosos significados es aguijón . Esta palabra describe al factor químico, físico o mecánico que consigue generar en un organismo una reacción funcional . El término también permite hacer mención al entusiasmo para desarrollar una determinada acción o trabajar y da nombre a la vara con punta de hierro que utilizan los boyeros para conducir o guardar a los bueyes.
La etimología de compilación nos lleva al vocablo latino compilatio . Una palabra esta que, a su vez, que deriva del verbo latino “compilare”, que puede traducirse como “poner junto”. El término se emplea para nombrar al proceso y el resultado de compilar . Este verbo (compilar), por su parte, refiere a reunir diversos fragmentos o elementos de algo en una misma unidad .