El vocablo francés grippe llegó a nuestro idioma como gripe . Así se denomina a una enfermedad contagiosa cuyas manifestaciones son variadas, aunque se caracteriza por la fiebre y el catarro.

También conocida como gripa , la gripe puede ser provocada por distintos virus del género influenza , que pertenece a la familia Orthomyxoviridae . Se trata de un trastorno epidémico o pandémico que se distribuye de acuerdo a patrones estacionales.
El contagio de la gripe se produce por la expulsión de gotas de saliva o secreciones nasales que realizan las personas ya infectadas al hablar, toser o estornudar. Por lo general, la gripe afecta a las vías respiratorias.
Muchas veces está enfermedad se confunde con un resfrío o resfriado , ya que sus síntomas son similares. En el caso específico de la gripe, suele presentarse con fiebre, cefalea, mialgias, dolor de garganta, tos sin mucosidad y malestar generalizado.
Es habitual que la gripe se resuelva con el transcurso de los días sin necesidad de una intervención médica. Sin embargo, la enfermedad puede agravarse y, en ciertos casos extremos, hasta provocar la muerte. Por eso es recomendable consultar con un profesional ante la aparición de los síntomas.
El tratamiento habitual de la gripe consiste en la indicación de reposo y de consumo abundante de líquido. Pueden suministrarse fármacos para aliviar los síntomas , aunque los antivirales se reservan para pacientes con un riesgo elevado de sufrir complicaciones.
Cabe destacar que existen vacunas contra la gripe, destinadas generalmente a los sectores más vulnerables (niños pequeños, ancianos, inmunodeprimidos, etc.). El cuidado de la higiene, por otra parte, también es un mecanismo útil de prevención ya que dificulta la propagación del virus.