Pin
Send
Share
Send


El origen etimológico de camisa se encuentra en el vocablo del latín tardío camisia, que a su vez procede del idioma celta. El concepto permite nombrar a una prenda de vestir que tiene botones y cuello y que se utiliza para cubrir el torso.

Por ejemplo: “No sé qué camisa voy a usar en la cena de esta noche”, “Voy a regalarle una camisa a mi cuñado por su cumpleaños”, “Este mediodía me manché la camisa nueva con aceite”.

Los botones de la camisa suelen encontrarse en la parte delantera de la prenda . Por lo general las camisas tienen mangas largas, aunque existen las camisas sin mangas o con mangas cortas. Cuando las camisas son femeninas, se las denomina blusas .

Existen muchos tipos de camisas. Una distinción que puede realizarse es la ya mencionada sobre la existencia, o no, de mangas . Por otra parte se puede diferenciar entre las camisas formales (que suelen usarse con corbata y saco) y las camisas informales (aptas para utilizarse con pantalón vaquero (o jean), por citar una posibilidad).

Con respecto a las camisas para hombre, es posible reconocer diversas partes que las componen, aunque sólo los más entendidos las distingan:

* cuello : es una de las más evidentes, aunque esto no le resta importancia ni complejidad. De hecho, existen varios tipos de cuello, que se diferencian en su extensión , en su altura, en la forma de sus puntas y en el modo de abotonarse, entre otras características. Dado que esta parte casi siempre está a la vista, es una de las más importantes a la hora de escoger una camisa;

* canesú : es una porción de tela que sirve para unir las mangas, la parte del pecho, la espalda y el cuello. El canesú no aparecía en los primeros diseños de camisas para hombre, sino que se creó para brindarle al usuario una mayor elasticidad y evitar que la prenda le causara incomodidad al realizar ciertos movimientos. Por otro lado, también facilita la confección a medida;

* sisa : se trata de la costura que une el cuerpo de la prenda a las mangas, rodeando la axila y el hombro. Una sisa bien hecha permite que la persona pueda estirar los brazos en cualquier dirección sin sentir tirantez o incomodidad;

* pliegue : esta parte es opcional. Es una costura que se efectúa en la parte superior de la espalda para estilizar la tela y conseguir que se amolde a la forma de los omóplatos;

* pinza : es una costura que se halla en la parte inferior de la espalda, a ambos lados de la prenda, y se realiza con el propósito de ajustarla a la forma del torso . Dos nombres que reciben las camisas con pinzas son Tailored Fit o Slim Fit, que vienen del inglés y hacen referencia al hecho de que se amolden al cuerpo, como si hubieran sido hechas a medida. Esta costura es más normal en las camisas de vestir que en las informales;

* tapeta : es un trozo de tela que se halla en la pechera. En la tapeta se ubican los ojales. Puede tratarse de un pliegue de la propia camisa o bien de un pedazo que se agrega, y ser simple o doble

En un contexto político, la camisa muchas veces se convierte en un uniforme que permite identificar a los adherentes de un movimiento o partido. En este marco, se conocía como “camisas negras” a los integrantes de las milicias del fascismo en Italia . Entre las décadas de 1920 y 1940 , los miembros de las “camisas negras” fueron dirigidos por el dictador Benito Mussolini para realizar todo tipo de actos violentos.

También en Italia , se llamaba “camisas rojas” a los seguidores de Giuseppe Garibaldi . Este político y militar impulsó varias campañas revolucionarias.

Video: Juanes - La Camisa Negra Official Music Video (Marzo 2023).

Pin
Send
Share
Send