Quiero saberlo todo

Narcolepsia

Pin
Send
Share
Send


La raíz etimológica de narcolepsia se encuentra en la lengua griega, más precisamente en los vocablos nárkē (que puede traducirse como “adormecimiento” ) y épilepsie (término referido a la “epilepsia” ). La idea llegó como narcolepsie al idioma francés y de allí arribó al castellano.

La narcolepsia es una patología que se caracteriza por la irrupción de un sueño profundo e imposible de resistir durante las horas diurnas . La persona, de este modo, experimenta una somnolencia acentuada que le dificulta la realización de las actividades cotidianas.

Existen varios síntomas asociados a la narcolepsia, una alteración poco frecuente. El más frecuente es la hipersomnia primaria : el sujeto padece un sopor excesivo que va más allá de la sensación de cansancio que puede experimentar un hombre o una mujer. Ante la hipersomnia primaria, el afectado por la narcolepsia necesita dormir en cualquier lugar y momento.

Aquel que sufre de narcolepsia también puede experimentar parálisis del sueño (la imposibilidad de moverse en la transición entre el sueño y la vigilia ), cataplexia (la pérdida súbita del torno muscular) y hasta alucinaciones (mientras se va despertando o quedando dormido).

Es importante mencionar que cuando alguien está dormido, sus ondas cerebrales son irregulares y lentas. En cambio, al estar despierto, dichas ondas son regulares y más rápidas. Durante el sueño , por otra parte, se atraviesa un estado de sueño sin movimiento ocular rápido (NREM ) seguido por un estado de movimiento ocular rápido (REM ), donde se desarrollan los sueños. Quien tiene narcolepsia presenta perturbaciones en el orden y la duración de los periodos NREM y REM .

El organismo del individuo con narcolepsia, en este marco, intenta compensar la falta de tiempo del estado REM con la irrupción de un sueño profundo durante el día.

Pin
Send
Share
Send